jueves, 30 de mayo de 2024

Criogenización

 


La criogenización, o criónica, es la preservación de seres vivos a bajas temperaturas. La aplicación teórica de esta técnica tiene por objeto conservar un cuerpo tras su fallecimiento hasta que la ciencia descubra nuevas formas de tratarlos médicamente tras revivirlos.

Lo anteriormente expuesto parece una panacea para un enfermo terminal, pero la criónica es vista con escepticismo por la comunidad científica, tachándola de pseudociencia. Y es que, como dice el refrán, del dicho al hecho hay un buen trecho. Esta técnica se basa en la creencia de que un organismo congelado mantiene intactos el tejido cerebral y cualquier otra estructura biológica de un ser vivo, algo que es pura especulación.  

Los crionicistas también basan su apoyo a esta técnica en la suposición de que en un futuro —¿décadas?, ¿siglos? — la nanotecnología molecular y la nanomedicina hagan posible la reparación y regeneración de los órganos y tejidos dañados.

Hasta el momento, la criopreservación solo se ha demostrado útil para la conservación biológica de células madre, embriones, espermatozoides y óvulos, entre otras células, pero que yo sepa jamás ha devuelto a la vida a un ser humano, a pesar de que en la actualidad hay unas 200 personas criogenizadas que están esperando volver a la vida para ser sanadas de la enfermedad que las llevó a la muerte.

La crítica más acérrima contra la criogenización se basa en el hecho de que el hielo formado durante el congelamiento produce daños celulares hasta el punto de hacer que cualquier reparación futura sea imposible a pesar de que se han producido mejoras importantes para conseguir la práctica eliminación de la formación de cristales de hielo en las células sometidas a congelación.

De hecho, la empresa Alcor Life Extension (su nombre ya lo dice todo) ha estado investigando el uso de los llamados crioprotectores junto con un nuevo método de enfriamiento más rápido para la vitrificación (conversión de un material en un sólido similar al vidrio, pero falto de toda estructura cristalina) de cerebros humanos. No obstante, si la circulación cerebral se encuentra comprometida, estos crioprotectores no podrán llegar a todas las áreas cerebrales, lo que dificultará, o impedirá, la recuperación posterior. Para paliar este inconveniente, se está investigando una metodología que en un “futuro” podría subsanarlo. De momento, todo son buenas intenciones.

Hasta aquí las consideraciones científicas. Pero, ¿y las morales? Doy por seguro que esta técnica solo la puede pagar gente pudiente —las fuentes consultadas estiman en unos 200.00 euros la congelación del cuerpo entero—. Ignoro lo que habrán abonado esas 200 personas que han confiado en que algún día las revivirán y tratarán eficazmente su enfermedad con nuevos fármacos o técnicas hasta ahora no disponibles. Pero, hoy por hoy, no hay una certeza absoluta de que ello sea posible a medio ni a largo plazo. Además, si según lo antedicho, todavía no se ha desarrollado un sistema para descongelar a un cadáver sin poder asegurar que la criogenización no haya dañado irreversiblemente sus células y especialmente las cerebrales, ¿qué será de esos 200 voluntarios —y los que vendrán— cuyo cuerpo está esperando paciente e inconscientemente en una cápsula el despertar a una nueva vida? ¿Les han estafado con promesas falas? ¿Han sido unos ingenuos por confiar en esas promesas? Lo único que se les puede achacar es tener mucha fe y dinero suficiente para invertir en algo tan incierto como desconocido.

Pero si la criogenización acabara funcionando algún día, ¿cuáles serían las consecuencias prácticas para el “resucitado”? ¿Se encontraría en un mundo desconocido para él, al estilo de “El abuelo congelado”? (1) ¿Qué pretenden quienes se han sometido a esta técnica y los que se someterán indudablemente a ella? ¿Saldar una deuda o una venganza que quedó pendiente?, ¿ver cómo será el futuro en este planeta?, ¿la inmortalidad?

Una cosa es aprovecharse de los adelantos médicos para preservar la salud y alargar la vida mientras estamos vivos y otra muy distinta prolongarla indefinidamente. Solo lo entendería en el caso de haber perdido a un hijo a una temprana edad por culpa de una enfermedad incurable, pero para la que se espera hallar una curación o un tratamiento eficaz en las próximas décadas. Pero, aun así, no dejaría de ser extraño, por no decir insólito, volver a disfrutar de la compañía de ese ser tan querido cuando los padres han envejecido notablemente, o han fallecido, y sus hermanos, de haberlos, le doblan la edad. O simplemente volver a la vida sin la existencia de aquellos que le amaron y sin saber qué hacer con ella.

Si bien soy totalmente partidario de la eutanasia, no lo soy en absoluto de revivir a un difunto después de muchos años de haber fallecido. Eso solo lo contemplo en relatos de ciencia ficción como el que yo escribí hace años. Pero ¿llegarán nuestros bisnietos o tataranietos a convivir con personas con cientos de años de edad? Solo pensarlo, me da grima.

 

* Película de 1969 protagonizada por el actor cómico francés Louis de Funès


jueves, 16 de mayo de 2024

El concierto del desconcierto

 


Nunca me han entusiasmado los festivales musicales. Sólo recuerdo haber seguido con interés —o más por curiosidad y por la novedad— el Festival del Mediterráneo (o de la música mediterránea) que se estrenó en España en 1959 y se prolongó hasta 1967. Recuerdo que, como en los años cincuenta todavía no teníamos televisor, íbamos a verlo a casa de los padres del entonces prometido de mi hermana mayor, hasta que en enero de 1961 por fin entró en casa uno de esos aparatos y ya no tuvimos que desplazarnos.

Pero otro festival musical vino a acaparar la atención de toda Europa: el de Eurovisión, que tampoco nos perdíamos, siempre expectantes del papel del, o de la, representante de España.

Desde 1967, pues, una vez desaparecido el festival de la canción mediterránea, era el festival de Eurovisión el que copó nuestro interés durante algunos años, hasta que hartos de ver cómo se intercambiaban puntos los países amigos, entre ellos España y Portugal, los grandes damnificados en las votaciones —exceptuando dos honrosos primeros puestos: Massiel en 1968 con la canción La, la, la, y Salomé, en 1969 con Vivo cantando—, nuestro interés —el mío y el de mi familia— decayó notablemente y solo por curiosidad procurábamos conocer el ganador o ganadora, observando que España casi siempre quedaba a la cola.

Desde hace unos años, el estilo o estilismo en este festival ha dado un giro importante, valorándose y llamando la atención más la puesta en escena de los concursantes que la canción en sí. Para mi gusto, abunda cada vez más lo estrafalario y, a veces, el mal gusto que la calidad de la interpretación.

Que el festival de Eurovisión está politizado, creo que es bastante obvio, pues priman los intereses de determinados países que lo utilizan para su propaganda particular o, en el mejor de los casos, para reivindicar cualquier demanda colectiva, ya sea el pacifismo o el feminismo, algo que no censuro, pues cualquier oportunidad es buena para ciertas reivindicaciones sociales, y más si van acompañadas de una buena música e interpretación. No obstante, insisto en que últimamente domina más el espectáculo visual que la música en sí. Pero esto es una opinión personal. Cada uno tiene sus gustos.

Pero yo me pregunto si deben tolerarse ciertas manifestaciones al margen de la música, cuando estas pueden crear malestar y enfrentamientos. Y esta última edición ha sido, a mi entender, la gota que ha colmado el vaso. Y es que la presencia de Israel ha soliviantado a más de uno, y de dos, y de tres...

En primer lugar, siempre me he preguntado por qué participa Israel, si no es un país perteneciente a Europa. En el festival del mediterráneo era lógica su intervención, pero en Eurovisión... Pues la respuesta que he hallado es que este país es miembro de la Unión Europea de Radiodifusión, lo cual no me acaba de cuadrar, pero aceptemos pulpo como animal de compañía.

Quizá —y sin quizá— influido por la grave situación de los palestinos ante el genocidio al que son sometidos por parte del ejército, y del Gobierno, de Israel, sentí un gran rechazo a la presencia de una representante de ese país —y que conste que ir en contra de las acciones bélicas israelíes no significa que exonere de culpa al terrorismo de Hamas— en un festival de música. Si a los atletas representantes de Rusia se les vetó su participación en varios encuentros deportivos a modo de sanción por la invasión de Ucrania, ¿por qué no se ha obrado del mismo modo con Israel, máxime cuando ya se anticipaba la existencia de manifestaciones en contra?

A mi entender, el tercer puesto logrado por Ucrania y el quinto por Israel tienen ambos tintes más políticos que musicales. Pero debo reconocer que tan solo es una sospecha, pues no seguí el festival y por lo tanto no escuché a quienes defendieron a estos dos países. Lo que sí parece evidente es que tanto desde España como desde otros países europeos democráticos hubieron rifirrafes verbales antes del concierto, tanto en contra como a favor de Israel, con la guerra en Gaza como telón de fondo.

Creo, y aquí termina mi exposición, que cuando un festival o evento cultural rebosa de politización y animadversión hacia uno o varios de los participantes, deberían tomarse las medidas oportunas para que el conflicto no llegara a ser violento, preservando siempre la libertad de expresión, pero también el respeto a quien no piensa igual. Solo haría una excepción: prohibir la participación a quienes representen una ideología claramente antidemocrática. ¿Os imagináis a un grupo de rock neonazi cantando canciones a favor de Hitler?

¿Habría que acabar con el Festival de Eurovisión o vetar la participación de según quien por tal motivo? Mi opinión es que si este festival acaba siendo un campo de batalla entre países por razones políticas, debería ponerse coto de alguna manera a este comportamiento y no tener reparo en prohibir la participación de quienes utilizarán su bandera con fines políticos. Ya tenemos suficiente con nuestros conflictos internos como para tener que soportar oportunismos ridículos y peligrosos.

 

 

Ilustración: Eden Golan, la representante de Israel en Eurovisión 2024


lunes, 6 de mayo de 2024

Prestar o no prestar, esa es la cuestión

 

En esta ocasión seré muy breve, porque breve y muy concreto es lo que tengo que tratar y preguntar:

¿Habéis prestado alguna vez un libro o un disco?

Yo lo he hecho varias veces y casi siempre me he arrepentido, porque te los devuelven después de muchísimo tiempo, si es que te los devuelven, o te los devuelven hechos un asco (me refiero a los libros, no a los discos). Hay veces que incluso he llegado a olvidar a quién se los presté de tanto tiempo que ha pasado.

Yo intento conservar los libros inmaculados, de forma que después de haberlos leído siguen estando como nuevos, como si nadie los hubiera usado. Para identificar la página en la que me he detenido al hacer una pausa en la lectura uso un marcapáginas en lugar de doblar, como hacen algunos, una de las esquinas superiores de la página en cuestión.

Recuerdo que una vez compré por Amazon un libro de segunda mano, por ser bastante más barato. Indicaban que estaba como nuevo, pero cuando lo recibí, observé que muchas páginas estaban llenas de anotaciones que, aunque estuvieran hechas a lápiz, no era cuestión de ir borrándolas una a una de tantas que había.

Hacer anotaciones en un libro, aunque sea una novela, parece que es bastante habitual. Yo no lo he hecho nunca, en primer lugar, porque quiero dejar intacto el libro, sobre todo si se lo voy a pasar a alguien que me lo ha pedido, y en segundo lugar porque cuando alguna frase me llama mucho la atención prefiero anotarla aparte, y si no tengo a mano un lápiz o un bolígrafo para hacerlo (por ejemplo, cuando estoy en la cama), pues no me queda más remedio que intentar memorizarla, porque nunca me atrevería a escribir nada junto al texto leído, ni siquiera en un margen. Serán manías mías.

Volviendo, pues, el tema central: ¿Acostumbráis a prestar un libro o un disco a alguien? ¿Cómo suele ser la experiencia? ¿Os habéis arrepentido de haberlo hecho? Y finalmente, ¿cómo tratáis a vuestros libros? ¿Soléis hacer anotaciones en ellos? ¿Los dejáis en buen estado o necesitan que les cantéis un Sana, sana, colita de rana?