lunes, 24 de julio de 2017

Nos vamos de vacaciones


No es esta una reflexión crítica y típica de “Cuaderno de bitácora” ni un relato propio de “Retales de una vida”. Es, simple y llanamente, lo que indica el título: que mis blogs y yo nos vamos de vacaciones. 

Nos ausentaremos el tiempo justo y necesario, no para recargar pilas, como suele decirse, pues estas, por fortuna, siguen a tope ─y que duren─, sino para dedicar todo el tiempo libre durante el próximo mes de agosto ─que será todo el que quede descontando el empleado en dormir, sestear y comer─ a la contemplación, cual monje franciscano. La diferencia es que no me recluiré en un convento, sino que gozaré de la naturaleza ─mar y montaña─ del turismo ─estaré quince días por tierras mexicanas─ y de la compañía de amigos y seres queridos. Y, cómo no, de mis inseparables lecturas, esos libros que aguardan ser leídos.

No escribiré, pero espero que mi mente no quede embotada por el calor y su engranaje siga girando para imaginar historias y reflexiones que luego pueda trasladar, tras este paréntesis, a mis queridos blogs, que permanecerán, entretanto, dormidos. Ellos también se merecen unas vacaciones.

¡Hasta la vuelta!


miércoles, 19 de julio de 2017

Que en paz descanse


Esta vez, queridos amigos, esta entrada reflexiva es un poco… cómo lo diría… fúnebre hasta cierto punto, pues hablar de la muerte, siempre resulta desagradable, especialmente para quienes han tenido en fechas recientes la desgracia de perder a un ser querido. No quisiera parecer insensible al tocar un tema tan delicado, pero hasta en lo que rodea a la muerte hay espacio para la crítica e incluso la sátira. 

El motivo que hoy me empuja a escribir esta entrada es que hasta en algo tan natural pero dramático como la muerte pueden detectarse comportamientos superficiales y frívolos. Cuántos chistes no habremos oído sobre la muerte y los difuntos. Recuerdo un monólogo de Enrique San Francisco, describiendo el ambiente que rodea a un funeral, que me hizo reír, y mucho. Y también recuerdo, con mucho menos deleite, mi posterior y enorme metedura de pata ─me hubiera querido morir en ese preciso instante, dicho sea de paso─ cuando, durante una sobremesa familiar, repetí grosso modo la parodia de este humorista, cayendo al instante en la cuenta de que uno de los presentes, hacía muy poco que había perdido a su madre y escuchaba mi jocosa perorata con cara circunspecta. Corté al instante, por supuesto, y derivé mi perorata hacia otros derroteros mucho más asépticos, deseando que no lo hubiera tenido en cuenta y ya lo hubiera olvidado después del café y la copa.  

Pero resulta que, mucho antes de que Enrique San Francisco sacara a colación, en forma de monologo humorístico, el tema, yo ya llevaba años pensando en lo mismo, aunque no en un plan tan irónico pero sí crítico. 

Debo aclarar que ante todo comprendo que en el acto de dar el pésame hay mucho de convencionalismo y poca espontaneidad por parte de quienes asisten a un funeral o a presentar sus respetos sin ser parte de la familia. Yo mismo me desenvuelvo muy mal en este quehacer. Nunca he sabido siquiera cómo dar la consabida condolencia de una forma natural, pues lo de “le/te acompaño en el sentimiento” siempre me ha sonado a puro formulismo rutinario y nada sentido ─lo contrario de lo que viene a indicar─ y el “lo siento” es demasiado insustancial; así que acabo dando un apretón de manos al destinatario con cara de circunstancias y punto. He intentado aprender de los demás, pero todos repiten la misma consigna o bien dicen algo que siempre me ha sonado todavía más anodino: “siento lo de tu padre”, por ejemplo. ¿Lo de tu padre? ¿El qué? Ese artículo neutro puede indicar muchas cosas. Se sobreentiende que se refiere a que ha fallecido, pero llamarlo “lo” me parece demasiado trivial. 

Pero al margen de esta “liturgia”, lo que siempre me ha llamado poderosamente la atención ─y que fue lo que debió inspirar al anteriormente mencionado humorista─ es el ambiente que rodea el acto de las condolencias, el comportamiento distendido (demasiado para mi gusto) de los asistentes al sepelio o al acompañamiento de los dolientes familiares. Lo que debería ser un acto de recogimiento ─no es necesario ir en plan plañidera─ se convierte en un feliz encuentro de amigos que no se han visto durante años. Tras las palabras de consuelo de rigor dirigidas a quien procede, se forman esos corrillos donde los amigos y conocidos se despachan a gusto ─que parece más bien una reunión de antiguos compañeros de colegio─ y de los que se escapa, de vez en cuando, alguna risa inoportuna y traicionera que les delata. Y mientras en la parte exterior se organiza un pequeño jolgorio, en la sala de vela del difunto, la viuda o viudo, los hijos, hermanos y nietos de quien está en cuerpo presente, expuesto en una vitrina, con la tapa abierta del ataúd y rodeado de flores (algunos de los comentarios que he llegado a oír frente al difunto también podrían ser objeto de una crítica mordaz), lloran, amarga o resignadamente, la partida de quien había sido hasta muy poco su querido esposo o esposa, padre o madre, abuelo o abuela. Dos ambientes totalmente opuestos separados por un simple tabique. Al silencio casi sepulcral, al murmullo de voces apagadas, se contrapone el ruido, casi bullicioso, de quienes están fuera, a escasos metros, departiendo amigablemente con familiares y conocidos. Un contraste casi grotesco.

No creáis, yo también debo entonar mi mea culpa por cuanto alguna (rara) vez me he sorprendido a mí mismo esbozando una amplia sonrisa como resultado de un comentario jocoso de un conocido o al ver aparecer a un viejo amigo que hacía largo tiempo que no veía. 

Bodas y funerales son ocasiones de encuentro y reencuentro de familiares y viejos amigos que se reúnen para compartir el regocijo por la unión de dos felices contrayentes o bien la tristeza por la pérdida de un ser querido. Pero a veces estas manifestaciones son tránsfugas y sufren una permuta, reubicándose inoportunamente dónde no deben. Es habitual ver llorar en una boda, ese contradictorio llanto de felicidad, pero ¿es normal ver reír en un funeral?

Pero así es la realidad. La vida sigue con alegría para quienes no ha sido segada por la vejez, una cruel enfermedad o un accidente fortuito. Para los que viven alejados de ese drama ajeno, la satisfacción de encontrarse con personas tan vivas como ellos hace que se olviden por unos instantes para lo que han ido a ese lugar más propicio para el recogimiento y el duelo que para el entretenimiento y la alegría. A fin de cuentas, el difunto, que en paz descanse, el verdadero protagonista y artífice del encuentro, quien lo ha propiciado sin querer, no se entera y, por lo tanto, no se lo tendrá en cuenta. Solo quien lo observa con los ojos culpables de quien se ha dejado también llevar momentáneamente por las inapropiadas circunstancias o con los ojos afligidos de quien sufre el luto de la pérdida, puede percibir la inconveniencia de reír cuando tocaría llorar. Por un momento, ante esa inoportuna algarabía, a uno le viene a la mente el episodio evangélico de Jesús expulsando a los mercaderes del templo, pero a fin de cuentas somos humanos y es de humanos no saber ponerse en el lugar de los demás, especialmente si están afligidos.

Somos humanos. No somos nada.


miércoles, 12 de julio de 2017

El casting, ese desconocido


Casting, como todos sabéis, es el término inglés utilizado para designar el reparto con el que contará una película, una obra de teatro y cualquier otro tipo de representación.

Un error en este proceso de selección puede llevar una obra al fracaso. Una película con un gran director, pero con actores mediocres puede ser relegada al último puesto en el ranking de éxitos. Es por ello que el responsable, o responsables, del casting deben ser muy cuidadosos y selectivos a la hora de elegir a sus protagonistas, los personajes en los que va a recaer el peso de la obra. 

Si hace tiempo escribí una entrada titulada “¿El tamaño importa?”, refiriéndome a la diferencia de estatura “ideal” en las parejas y lo que conlleva no cumplir con este canon estético impuesto por la sociedad, lo que me mueve a escribir ahora esta disquisición es la diferencia de edad en las parejas cinematográficas.

En este aspecto, parece como si los responsables del casting se dejaran llevar a veces por consideraciones distintas a las que rigen la lógica o bien se doblegaran a imperativos de otro orden.

De niño, ya me ha llamaba poderosamente la atención la evidente disparidad de edad entre el protagonista masculino y su pareja femenina, siendo aquel siempre mucho mayor de lo que debería ser en la realidad. 

Clark Gable, Cary Grant, John Wayne, Charlton Heston, Humphrey Bogart siempre tenían como pareja cinematográfica a mujeres mucho más jóvenes que ellos (en “Casablanca”, Bogart superaba en 27 años a Ingrid Bergman, y en “Charada”, Cary Grant era 25 años mayor que Audrey Hepburn).

Pero ello no es solo una anécdota del pasado. En épocas mucho más recientes se repite la misma situación. Clint Eastwood, Sean Connery, Richard Gere y Tom Cruise son también claros ejemplos de ello (en “Pretty Woman”, Richard Gere tenía 18 años más que Julia Roberts, y en “La trampa”, Sean Connery aventajaba en 39 años a Catherine Zeta Jones). 

Según he leído, hay actores (Tom Cruise es uno de ellos) que así lo exigen, quieren trabajar con actrices mucho más jóvenes que ellos. Será que el ego machista se lo pide.

Aun así, me resulta llamativo que esta situación siga dándose en la actualidad. De hecho, lo que me ha inspirado esta entrada no son los ejemplos del pasado ni los de famosos narcisistas del presente, sino una serie televisiva actual (se estrenó en septiembre de 2012 y finalizó en diciembre de 2014) en la que todo rigor histórico en cuanto a la edad de los protagonistas se refiere brilla por su ausencia. Se trata de la serie “Isabel”, protagonizada por Michelle Jenner, como Isabel la católica, y Rodolfo Sancho, como Fernando de Aragón. En la vida real este actor es 11 años mayor que la actriz, mientras que los Reyes Católicos se llevaban solo 2 años, siendo ella la mayor de los dos, pues Isabel contaba son 18 años y Fernando con 16 cuando contrajeron nupcias en 1469.

Quien haya visto esta serie habrá observado varias cosas: 1) que cuando, en la historia, ambos contrayentes se conocen, estos actores no parecen ni de lejos ser unos jóvenes adolescentes (aunque Michelle Jenner tenga un físico muy juvenil); 2) que Rodolfo Sancho demuestra claramente ser bastante mayor que su esposa en la ficción; y 3) que envejecen muy mal, algo propio de una mala caracterización y aderezo cosmético que, por mucho que se hayan esforzado los profesionales en la materia, no lograron hacer parecer realmente viejos a los protagonistas (y a los personajes secundarios). El recurso de la peluca blanca o canosa, las arrugas artificiosas y un maquillaje deficiente no hacen más que convertir al personaje en una caricatura de sí mismo. Me recuerda a los teatrillos ambulantes o a las compañías de poca monta y menos presupuesto, o esos casos en que al actor se le embadurnaba la cara con betún para hacer un papel de negro. Ello me resulta chocante cuando hoy día pueden lograrse efectos espectaculares, o cuanto menos muy logrados. Un ejemplo de ello es la película, protagonizada por Brad Pitt, “El extraño caso de Benjamin Button”, en la que se consiguió una apariencia de ancianidad del protagonista muy convincente.

No pretendo que en una película en la que transcurre el tiempo a razón de décadas, se utilice el sistema empleado en “Boyhood” (Momentos de una vida), que se rodó a lo largo de 12 años con los mismos actores principales, y en la que el niño protagonista pasaba de tener 6 años a 18. Pero ¿tan difícil resulta elegir a los actores en función de su edad e irlos adaptando a lo largo de la historia? ¿Acaso no pueden cambiar los actores a medida que transcurren los años en la historia contada? Hay casos en los que se ha utilizado un niño, un adolescente, un adulto y un viejo, para representar las diferentes etapas de la vida de un mismo personaje. ¿Por qué no hacer las cosas bien? Una joven de 18 años puede representar el papel de un personaje en la franja de 13 a 25 años y un actor de 30 puede hacer lo propio en una franja comprendida entre los 20 y los 40. Pero una joven de 28 años, como tenía Michelle Jenner al término de la serie “Isabel”, no puede acabar representando, en las postrimerías de su vida, a una reina moribunda de 53 años, a menos que se utilice una técnica muy depurada.

Y si vamos al extremo contrario caemos en la ridiculez: películas, harto frecuentes, en las que encontramos a estudiantes de Instituto de 16-17 años, interpretados por actores y actrices que casi les doblan en edad, como si no hubiera actores y actrices adolescentes tan o más buenos que ellos. ¿Qué ocurre? ¿Hay escasez de actores muy jóvenes o de actores viejos? Me temo que ninguna de las dos cosas. Lo que hay es escasez de imaginación, de interés o de recursos.

Y aunque se sale del guion, pues no era el objeto de esta entrada, no puedo evitar mencionar a esos actores y actrices guaperas que solo triunfan por su físico y que de actores tienen lo que yo de virgen y mártir, o sea nada (por fortuna). Y en mi mente está ─lo lamento por sus fans─ Mario Casas, un actor al que no le discutiré su atractivo físico ─aunque no es mi tipo─ pero cuya vocalización dista muchísimo de ser la mínimamente exigible para un actor, incluso primerizo, al estar (mal) dotado de una voz “mono-tono” sin ninguna inflexión ni naturalidad. Ha mejorado un poco desde sus comienzos, lo reconozco, pero lleva ya bastantes años como actor protagonista sin merecerlo.

Si la elección de los actores y actrices para un papel sin reparar en la edad daría mucho que hablar, la de su selección por el físico daría mucho más. Pero, como se dice en las novelas, esta ya es otra historia.