lunes, 21 de octubre de 2024

¿Qué es arte?

 


¿Qué se considera arte? Interesante y compleja pregunta, que puede dar lugar a una gran divergencia de opiniones.

De entre las definiciones que he hallado destacaría las siguientes:

-        Es la manifestación o expresión de cualquier actividad creativa y estética por parte de los seres humanos, donde plasman sus emociones, sentimientos y percepciones sobre la realidad o lo que imaginan con fines estéticos y simbólicos, utilizando diferentes recursos plásticos, lingüísticos o sonoros.

-        Es una manera única de expresar sentimientos y emociones. Un medio en el que todo está bien, no hay reglas ni limitantes, no hay métodos correctos o incorrectos, porque simplemente es arte.

Según estas definiciones, pues, arte puede ser cualquier cosa producida por alguien considerado artista. Dicho de otro modo: un artista es aquel que produce lo que le viene en gana en base a una idea, sea o no descabellada para un observador.

Entiendo y acepto que cada uno vea una obra de un pintor o escultor con distintos ojos, y lo que a uno le parece una maravilla, a otro le puede parecer una mamarrachada.

Recuerdo los comentarios negativos que recibió la mascota olímpica de Barcelona 1992, el famoso Cobi, obra del diseñador valenciano Javier Mariscal, y que con el tiempo acabó siendo, no solo aceptada sino aplaudida por los que antes la denostaban. Y así podríamos relatar numerosos casos de dibujos, carteles, posters y cuadros que han sido y son objeto de burla a pesar de que sus autores son artistas consagrados.

Y yo me pregunto si el Ecce Homo de Borja, restaurado por la bienintencionada feligresa Cecilia Giménez, puede también considerarse una obra de arte, pues cumple con cualquiera de las dos definiciones anteriormente aportadas. En este caso, sin embargo, podemos alegar que no se trata de una obra original sino, como he dicho, de una restauración de una obra primitiva dañada por el paso del tiempo y, por lo tanto, lo criticable sería no haber sabido reproducir aquel original de una forma mucho más aceptable.

Pero si obviamos esta anécdota, también hay casos de reproducciones en cera, en bronce o en cualquier material plástico, de un personaje famoso, que pueden considerarse realmente grotescas, cuyo parecido con el modelo es pura coincidencia.

Yo no soy un entendido en arte y, por lo tanto, no me atrevo a criticar ciertas obras expuestas en museos, aunque en algunos casos lo que ven mis ojos me lleva a conjeturar que, o soy un ignorante redomado, o estoy ante una burla que solo un iluminado sabe apreciar y entender.

Pero dejémonos de circunloquios innecesarios que no nos llevarían a ninguna parte, ya que, como bien dice la sabiduría popular, para gustos los colores.

Lo que me ha llevado a publicar esta entrada y que abunda en la consideración de lo que es y no es arte, es el cartel conmemorativo del 125o aniversario del FC Barcelona, realizado por el artista mallorquín Miquel Barceló, definido por los entendidos como un pintor próximo al neoexpresionismo, y entre sus obras más destacadas está el cuadro Faena de muleta, que fue subastado en 2011 por 4,4 millones de euros. En el cartel al que aquí hago referencia figura un jugador vestido con los colores del club blaugrana que, según el autor, representa, entre otros aspectos (a saber cuáles), el sistema de juego propio de club (¿?).

La verdad es que no entiendo la satisfacción con la que el presidente del Barça, Joan Laporta, y sus directivos, han recibido esa representación tan... neoexpresionista de la mano de ese afamado pintor. Yo he quedado anonadado, pues sin ser un culé empedernido, siento una admiración y cariño, desde niño, por el club de mi ciudad y de mi familia y al que siempre he seguido con interés y respeto, tanto en sus mejores momentos como en los peores. Pero ver esa “expresión artística” del pintor mallorquín en un cartel que conmemora un siglo y cuarto de historia del FCB, me ha producido unos retortijones mentales que todavía me asaltan cada vez que lo contemplo.

Desde luego, ateniéndome al hecho de que «en el arte no hay reglas ni limitantes, ni métodos correctos o incorrectos y que el artista lo que hace es expresar sus emociones, sentimientos y percepciones sobre la realidad», pues entonces no me queda más remedio que claudicar y darme por satisfecho —acepto pulpo como animal de compañía— muy a mi pesar.

No sé cuáles han sido esos sentimientos y percepciones sobre la realidad de Miquel Barceló a la hora de concebir esta obra magna, ni tampoco sé si alguno de los jugadores, actuales y pasados, del FCB se verán representados en ella, pero tengo serias dudas.

Y para muestra, un botón:

 


20 comentarios:

  1. Para mí el arte es una manifestación de nuestra creatividad, sea en el ámbito que sea. Bueno, mejor dicho: re-creatividad, puesto que creativo solo es Dios (para el que crea) o la Naturaleza, por la cual me inclino. Nosotros somos copiones muy creativos, pero copiones al fin y al cabo. Cuando esa capacidad de crear se convirtió en negocio (como hacemos con todo), para mí pasó a ser cualquier otra cosa menos arte.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente, lo que "crea" el hombre no es más que una representación o, como tú apuntas, una copia de una realidad que existía previamente sin mediación humana. Si esa copia es perfecta, buena o mala, ya es otra cuestión que origina mucha disparidad a la hora de calificarla. También pienso que el arte puro no debería tener precio (un precio totalmente subjetivo), pero de algo tienen que vivir los copiadores, je, je.
      Un abrazo.

      Eliminar
  2. Yo no sé si este hombre busca cachondearse de la gente, polemizar, buscar notoriedad...pero el cartel o lo que sea que hay pintado ahí es un churro que provoca más risa que emoción. Supongo que el arte es algo que te hace sentir emoción y admiración. En resumen: el cuadro parece hecho por un madridista je, je.
    Un fuerte abrazo, Josep.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Notoriedad, desde luego que sí y creo que está convencido de que lo que hace es algo magnífico, pese a la opinión de algunos observadores y críticos de arte. Al igual que en el cine, el séptimo arte, hay gustos para todo. Una misma película, que ha recibido elogios por parte de los críticos e incluso un premio cinematográfico, puede haber resultado un rollo para otros, quizá mucho menos avezados en esta materia o con gustos muy distintos.
      No se qué preferenca futbolística tendrá ese artista, pero quién sabe si tienes razón y nadie se ha dado por aludido, je, je.
      Un fuerte abrazo, Miguel.

      Eliminar
  3. Como primera impresión, podría decirse que el artista más parece merengué que culé.
    Bromas al margen, a mí me sucede como a ti. Reconociendo mi ignorancia en estos asuntos, no puedo ocultar que a veces me da la sensación de que los artistas se parten de risa escuchando las opiniones sobre sus obras de supuestos entendidos. Hay muchas personas que abren la boca admirados cuando saben quien es el autor.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues quizá tengas razón. Indagaré de qué equipo de fútbol es seguidor. A fin de cuentas, Rafa Nadal también es mallorquín y es del Real madrid, je, je.
      En un reportaje televisivo, se contaba que hace años pidieron a unos niños de parvulario que pintaran algo en común y el resultado de ello se expuso en un museo de arte moderno. Algunos, si no muchos, de los visitantes que vieron el cuadro se deshacían en disquisiciones sobre su significado, que todos, o casi todos, consideraban que tenía que ser profundo.
      Y también es cierto que el nombre del autor predispone a calificar su obra como una obra de arte indiscutible. Algo habrá querido decir el artista, que no acabamos de captar.
      Un abrazo.

      Eliminar
    2. Aquí tienes el enlace de lo que comentas, sobre el cuadro pintado por unos niños en una guardería y expuesto en Arco. Lo saqué hace años en mi blog:
      https://www.youtube.com/watch?v=Pj4MVtoNWZc

      Eliminar
    3. Muchas gracias, Chema, por compartir este vídeo. Me has hecho recordar que tuvo lugar en Arco. Un abrazo.

      Eliminar
  4. Como bien dices, arte es todo aquello, que un hombre intenta plasmar, en base a su sensibilidad, sobre cualquier aspecto de la vida, el entorno, etc.
    Aquí tenemos un encargo, que él ha hecho a su criterio y el club, o mejor dicho, su junta directiva, aplauden.
    No le he prestado mucha atención al cartel de marras, por qué no lo considero digno de ello, pero eso es una cuestión personal. Hace poco fui a ver la exposición de su obra ceramista en La Pedrera y me gustó. En cambio, la capilla de la Catedral de Palma, me puso de los nervios.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No conozco su obra como ceramista, pero sí recuerdo su mural en la capilla de la Catedral de Palma y ya entonces me ruborizó y pensé que aquello no merecía estar en esa ubicación.
      Ahora acabo de saber que Barceló ha propuesto "adornar" la Sagrada Familia de Barcelona con un mural en su fachada y que las comisiones de la obra gaudiniana la estudiarán. Sólo espero que, por respeto a esa Basílica, a Gaudí y a todos los barceloneses y amantes de esa obra arquitectónica, dichas comisiones echen mano del sentido común y artístico, entendiendo por artístico algo que realmente emocione y merezca la pena admirar.
      Un abrazo.

      Eliminar
  5. ¡Ay, el arte, qué difícil cuestión! Creo que precisamente por su falta de límites todo y nada lo es. Para mí lo fundamental es la emoción que me logre transmitir esa obra creada. Luego está su aceptación por la Comunidad. En esta aceptación aparecen los santones que establecen límites: hasta aquí el Arte; a partir de aquí, la nada. Qué bonito es todo lo que rodea al fenómeno. Fíjate, Josep, que precisamente por esta inconcreción es por lo que estamos leyéndonos (ja, ja...). Además de la emoción que señalo, también creo que el Arte nos es necesario a los seres humanos para salir de la vulgaridad vital y poder elevarnos por encima de lo puramente biológico, de lo puramente animal. En fin, son ideas que se me ocurren.
    Sobre el cártel de Barceló (je, je...) a mí que no soy culé para nada, sino más bien del "eterno rival", me hace muchísima gracia. Pero le encuentro -porque quiero buscársela, claro- una interpretación muy personal: el Barça emociona a sus seguidores, el Barça hace temblar a sus oponentes, el Barça ha superado en medio de dificultades de todo tipo este siglo y cuarto de historia; y por último, la más futbolera: veo en el monigote a un Messi que dribla y dribla a sus contrarios con esos movimientos imperceptibles de cadera, de cintura, de cuerpo... de todo. Y quien dice Messi puede decir hoy Pedri, Gavi, Jamine Jamal, Rafinha... Miedo me dais para este sábado. Sed buenos y no nos hagáis temblar (ja, ja...)
    Un fuerte abrazo, amigo mío.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A lo largo del tiempo el concepto de arte ha ido cambiando considerablemente. Solo hay que comparar las obras de Velázquez y las de Pablo Picaso, Joan Miró o Tàpies. Yo, cuando contemplo un cuadro, aunque sea surrealista, lo que quiero es que me impresione de algún modo, que capte mi atención y me haga sentir bien. Adoro el impresionismo, que en su època rompio moldes, y no digamos a Salvador Dalí. Pero hay obras a las que no encuentro ningún significado ni sentido, e incluso me parecen un disparate y un insulto al buen gusto. Lógicamente, y abundando en mi ignorancia, respeto la opinión de quienes se dicen expertos en arte y de cualquier ciudadano de a pie que elogie aquello que a mí me repele.
      En un programa reciente de la televisión catalana, se discutía qué era el arte y se mostraban unas imágenes que los tertulianos debían decir si eran obras de arte o basura. La mayoría, guiados por el concepto de arte moderno y disparatado apuntaron que se trataba de verdaderas obras de arte, aunque las consideraran horribles. Pues bien, en muchos casos resultaron serlo (una de ellas era un contenedor metálico del que sobresalían desperdicios) y que la señora de la limpieza acabó tirando a la basura, je, je. Podríamos decir que la pobre mujer era una ignorante, pero yo habría hecho lo mismo, ja, ja, ja. El caso es que uno de los invitados dijo que el mero hecho de estar discutiendo lo que era arte y lo que no, ya era por sí mismo arte, toma ya.
      Tu interpretación del cartel de Barceló me sorprende y me agrada al mismo tiempo. Veo que tienes dotes de observador, analista e intérprete artístico. Pero aunque esa fuera la verdadera interpetación, sigue resultándome horroroso, je, je.
      Crucemos los dedos este próximo sábado. Que gane el mejor; este debe ser nuestro lema. Y sobre todo, que no hayan disturbios, que atacan al concepto de deportividad.
      Un fuerte abrazo, amigo.

      Eliminar
  6. Difícil saber distinguir qué es arte y qué, comercio. Cuando alguien viendo un cuadro dice "Eso podría haberlo pintado yo" y le responden "Pero a ti no se te ocurrió", se olvidan añadir que si se le hubiera ocurrido, el famoso cuadro habría terminado en una papelera, porque ciertos cuadros (o el soporte artístico que sea) solo se admiten si los hace alguien famoso.
    Una prima mía estuvo a punto de tirar a la basura un papel que encontró pintarrajeado por casa y pensó que era un dibujo de su hija. Resultó ser un dibujo que Zurdo, un pintor leonés de cierta fama (sale en la Wikipedia) le había regalado a su marido. Si ya tienes fama te puedes permitir casi cualquier cosa. Si no la tienes te la tienes que ganar.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Igual suele suceder con los escritores: si eres un completo desconocido, por bien que escribas, difícilmente te darán la oportunidad de publicarte, pero si eres un famoso escritor de bestsellers, cualquier cosa que salga de tu pluma, por rollo que sea, se cotiza muy alto y las editoriales se te rifarán. Ya lo he dicho infinidad de veces y no me importa reperitrlo: no me duelen prendas decir que no puedo con James Joyce, por mucho que la mayoría de eruditos digan que es uno de los mejores escritores del siglo XX. Y si alguien me tacha de ignorante, pues muy bien.
      Buenísima la anécdota que cuentas de tu prima. A mí me habría ocurrido lo mismo. Yo ahora guardo todos los dibujos que me ha regalado mi nieta de 9 años por si algún día se dedica a la pintura y se hace famosa y así puedo decir que tengo en casa sus primeras obras, ja, ja, ja.
      Un beso.

      Eliminar
  7. La definición de arte está muy bien expresada, porque visto lo visto es arte cualquier cosa, sobre todo si está realizado por una persona que ya es reconocida como un artista.
    No conocía el cartel conmemorativo del CF Barcelona, y la verdad es que me resulta muy original, aunque parece que el jugador está enchufado a una corriente eléctrica, jeje, o el tío calambres de aquella canción de antaño, que me parece era de Luis Aguilé.
    Los que no somos entendidos, lo único que podemos decir: Eso no me gusta nada, o todo lo contrario.
    Un abrazo Josep, y buena semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Según las definiciones de arte que he anotado al inicio de esta entrada, todos podemos ser artistas. Yo, de niño, lo era, pues se me daba muy bien el dibujo (el artístico, no el lineal) y siempre me ponían muy buena nota. Pero, de mayor, no lo he seguido cultivando y ahora, si quiero dibujar algo me sale un adefesio. Pero quién sabe si ahora soy mejor artista que antes, je, je. Y no veas lo bien que adorno el árbol de Navidad, ja, ja, ja.
      Pues sí, a ese cuadro podrían ponerle el título de El tío calambres, ja, ja, ja.
      Respecto a la valoración de una obra de arte, me pasa como con el vino, no soy un entenido pero sé si me gusta o no, aunque no sepa definir el porqué. Hay cuadros cuyo significado no entiendo pero me gusta la combinaciçon de colores y los encuentro sencillamnete decorativos, nada más.
      Un abrazo, Elda, y buena semana.

      Eliminar
  8. Que qué es arte?: arte y literatura y religión el banco de tres patas donde se asienta la "kurtura" de "los que leen" (novelas). Ya se sabe que lo primero para progresar es un idioma, unas pinturas rupestres, etc. Pero después eso es lo que lleva a la sociedad multitudinaria actual: gente que solo habla intrascendencias, gente que no sabe nada de CIENCIA porque a los que están en el poder no les interesa, ponen en TV un programa de Ciencia a las 4 de la madrugada cuando "nadie" lo ve, en horas de max. audiencia: crímenes por doquier, violencia contra mujeres en todas las películas para "enseñar" como... tonterías y más tonterías para mantener al pueblo en estado de idiotez permanente preocuopándose de la vida de Picasso. Como decirle a la gente que deje la religión si de eso es lo que viven todos para poder tener trabajo casa y coche en la puerta. Vamos seán personas con Futuro y empiecen ya con la CIENCIA.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La Ciencia, en este país, está relegada a una posición de tercera división. Si, en general, el nivel cultural de nuestra sociedad está perdiendo fuelle, en arte y literatura hay para todos los gustos, pero creo que dominan los pretendidos intelectuales, que son los que dictan las directrices a seguir y definen lo que es aceptable y lo que no, como hacen los modistos que imponen la moda de cada temporada y obligan que seguir la tendencia impuesta por ellos, por lo menos por parte de los integrantes de una sociedad alienada y vacía de convicciones personales.
      Gracias, tonyon, por dejar tu comentario.
      Un saludo.

      Eliminar
  9. Visto como los pintas aquí (a propósito de arte jeje) el arte parece una respuesta a una relación muy personal, muy íntima entre el artista y su creación. Y no tiene por qué ser del agrado del resto, por mucho que para el propio autor tenga todo el sentido y toda la emoción del mundo. El tema es: ¿Por qué desde el académico hasta el ciudadano de a pie puede darle el mismo valor o incluso agregarle más valor a la obra? ¿Por qué sabe transmitir una emoción, aunque no tenga ninguna pericia o porque maneja una técnica que, aunque carente de emoción, está impecablemente expuesta? ¿En tal caso una IA podría considerarse artista? ¿Y cómo es que nos ponemos de acuerdo sobre lo que es arte "de verdad, de alto valor" y algo que es solo una bonita intención de "imitar" al arte o arte de bajo valor? Estoy seguro que en muchísimos casos la gente gusta del arte de ciertos artistas, porque esos ciertos artistas son de renombre, nada más. Y si son aplaudidos por críticos entendidos en la materia, para no ser menos, les aplaudimos también sin saber bien por qué. Va un abrazo, Josep.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Respecto a si una IA puede cosiderarse artista, estos días se ha mostrado por televisión que una robot era capaz de pintar cuadros que, por cierto, me han gustado. Lo que no sé es si se trata de un fraude, pues en ninguna imagen se muestra a la robot pintando, solo el resultado de su pretendida obra.
      Como decía al principio de mi entrada, este tema es muy complejo y depende de quién observa y juzga una obra de arte. Y si, como bien dices, el autor tiene un extenso currículum y soporte social por parte de los "entendidos en la materia" (¿quién puede considerarse experto y quién no?), entonces se da por buena cualquiera de sus aportaciones artísticas.
      Como decía en uno de los comentarios anteriores, yo, como ignorante en arte, me limito a decir si algo me gusta o no en función del impacto visual positivo que me produce, aunque no entienda qué ha pretendido el pintor o escultor al plasmar sus ideas en un lienzo o en una talla.
      Un abrazo y feliz fin de semana.

      Eliminar